El pasado 25-N (AZAROAK 25 y November 25th) se celebraba el día contra la violencia de género. Para luchar contra la violencia sexista en nuestro centro preparamos unos talleres de educación y sensibilización contra esta lacra por los Buenos tratos bajo el lema:
La educación es la mejor vacuna contra la violencia.
CPEIP San Juan de Lumbier

Los cuatro talleres internivelares abordaban los siguientes temas:
- ALAS DE LIBERTAD.
 En este taller, se abordó la canción «Quiero» de Café Quijano, que narra la historia
 de un hombre que maltrata a una mujer. La actividad comenzó con la escucha de
 la canción sin intervención del profesorado y se animó al alumnado para que
 compartiera sus interpretaciones. Se aprovechó este momento para destacar la
 importancia de los buenos tratos hacia todas las personas. Posteriormente, se
 analizaron detalladamente cada estrofa y estribillo, utilizando la letra de la canción
 como recurso para explicar el significado del 25N. La actividad concluyó con la
 creación de pequeños broches con forma de alas, simbolizando la libertad de las
 mujeres.
- PASOS FIRMES.
 Durante este taller, se pintó una pancarta con el lema “La educación es la mejor
 vacuna contra la violencia” que se colocó en la puerta del colegio. Para
 complementar la pancarta, trazamos un sendero de huellas moradas que
 conducían hasta la entrada para concienciar a toda la comunidad educativa sobre
 el papel que desempeña la educación contra la violencia de género.
- HISTORIAS QUE CUENTAN.
 En la biblioteca, narramos la historia de «Daniela Pirata» como parte de una
 actividad destinada a promover la igualdad entre hombres y mujeres, utilizando
 diversas dinámicas. Para documentar el trabajo realizado, cada niño y niña creó un
 marcador de libros morado acompañado de una frase trabajada durante la sesión.
- PALABRAS PODEROSAS.
 Este taller tiene como objetivo analizar la importancia e impacto que tienen todas
 las palabras y expresiones que compartimos con los demás. Tras reflexionar sobre
 este tema, pintamos piedras moradas y en cada una de ellas escribimos palabras
 relacionadas sobre los buenos tratos, destacando así el poder de los mensajes
 positivos.
Para terminar dicha semana la comunidad educativa junto a representantes del ayuntamiento se concentró el viernes 24 de Noviembre en las arcadas del del municipio como muestra de su rechazo a cualquier tipo de violencia y compartiendo lo aprendido con el municipio. Marian Zozaya recogió la noticia.



Deja una respuesta