Quizás hemos oído menos el nombre de Celestín Freinet porque poco se puede hacer contra las corrientes o las modas, pero como docentes no debemos obviar el trabajo y la repercusión que el Movimiento Freinet tuvo en la España de principios del siglo XX, tan golpeada por la inestabilidad política y posteriormente por una Guerra Civil que no haría sino mermar la capacidad de lxs maestrxs de poner en práctica nuevas escuelas para lxs alumnxs de la época. De aquí nacerían los MCEP (Movimiento Cooperativo de Escuela Popular).
Aprendizaje basado en la experimentación de lxs niñxs con el medio que les rodea, otorgando en todo momento significación a lo aprendido, porque según sus palabras «¿para qué le sirve a lxs alumnxs aprender algo que nunca tendrá utilidad para ellxs? Para nada. Automáticamente lo desecharán.»
Hace hincapié en el campo cooperativo y colaborativo, dando mucha importancia al trabajo como forma de desarrollo personal y a la generosidad como medio para fortalecer enseñanzas: compartir saberes, conocimientos, experiencias, etc.
La IMPRENTA en la escuela fue muy importante dentro del Movimiento Freinet, dando rienda suelta a la creatividad de lxs alumnxs y dejando constancia, no sólo para ellxs mismxs, si no para lxs que vendrían después.
Si quieres saber más sobre este pedagogo francés, pincha aquí y aquí.
Deja una respuesta